El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora".
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
viernes, 30 de diciembre de 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
Ni Facebook, ni Twitter: la red social que funcionó en Rosario desde 1935
(...)“En el aula estaba siempre presente la actualidad de lo que sucedía en el mundo respetando la sensibilidad de los niños: se dialogaba con trabajadores, artistas, se escuchaban discos que llegaban al país, se exploraba el entorno natural, se trabajaba con reproducciones de obras del museo local y a su vez se producían muestras plásticas creativas, poesía, música, movimiento expresivo vinculando tanto la literatura como los espacios geográficos, históricos y las diversas culturas. En este sentido, no es descabellado decir que tanto una escuela no excluyente abierta a la comunidad, como las redes sociales actuales no son novedosas: desde entonces ellas mantenían una activa red social en torno a una práctica educativa que desplegaba el pensamiento crítico y la expresión del niño en su diversidad. No desconocían las posibilidades del contacto físico-virtual. En todo sentido, ellas fueron pioneras”.
Para seguir leyendo
jueves, 15 de diciembre de 2016
Buscar, crear, amar. Entrevista a Chiqui
(...)"Yo tenía en la cabeza hacer un parque de juegos. Pero que ese parque no tenía que ser infantilizado. Tenía que abordar los miedos, el amor, las construcciones, la selección de cosas, y para todos, chicos y grandes. Que a la manera del chico, se capte también al adulto. Ahí aparece el tríptico de la infancia de Rosario. Se logró porque las autoridades pusieron el dinero, la fe y la confianza para construirlo. Y a un grupo de gente muy dispar y sumamente creativo para realizar esos parques. Hicimos la Granja de la Infancia, La Isla de los Inventos y el Jardín de los Niños. Y cuando en 2007 fui ministra, el mismo que me había dicho que sí en la municipalidad de Rosario, me dijo que sí acá en Santa Fe, el Dr. Binner, y los siguientes gobernadores Bonfatti y Lifschitz lo sostuvieron con amor y alegría. Y aquí se hizo el tríptico de la imaginación: El Molino Fábrica Cultural, La Redonda, Arte y Vida Cotidiana en el Parque Federal y La Esquina Encendida, donde estaba el campus universitario, en barrio Don Bosco. Y ahora tuvimos la suerte que un equipo, ya santafesino, de los formados después del tríptico, hicimos juntos El Alero, que es un centro comunitario con base en los niños y jóvenes, que está en French y Sarmiento."(...)
Para leer más
Etiquetas:
ISTLyR,
Rosario,
Santa Fe,
Tríptico de la Imaginación,
Tríptico de la Infancia,
Viajes de estudio
Ubicación:
Rosario, Santa Fe, Argentina
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Habitar la vereda
Los consejeros de La Ciudad de los Niños presentaron ante la intendenta Mónica Fein su propuesta anual destinada –como es habitual– a mejorar la convivencia en la ciudad. El proyecto de este 2016 se denomina Habitar la Vereda y propone recuperar un espacio hoy deshabitado, que supo tener protagonismo en la vida de los rosarinos.

Plantearon un cronograma con diversas actividades para todo el año próximo, con el objetivo de recuperar un espacio que supo ser un lugar de encuentro entre vecinos.
Acerca de los Consejos de Niños
Los Consejos nacen de la propuesta del pedagogo italiano Francesco Tonucci, quien considera que una ciudad adecuada para un niño, es una ciudad amigable para todos. Con la premisa de ser el presente de Rosario, los consejeros trabajan a lo largo de todo un año recuperando la opinión de los chicos en relación al espacio urbano a través de actividades para pensar, discutir, jugar, planificar y diseñar la ciudad a partir de su mirada como ciudadanos autónomos y participativos.
Durante el año, los chicos comparten reuniones de trabajo semanales y paseos quincenales por Rosario, con el objetivo de compartir experiencias con consejeros de otros barrios, descubrir la ciudad y discutir sobre formas de aportar a la convivencia.
En ediciones anteriores, los consejeros lograron el establecimiento por ordenanza municipal del Día del Juego y la Convivencia, convidaron a los adultos a sentarse en la vereda para hacerlos sentir cuidados mientras juegan, impulsaron la incorporación de plantas para atraer mariposas y diseñaron una campaña para recuperar el saludo de Buen Día. En todos los casos, las propuestas de los Consejos buscan connotar al espacio público como lugar mimado para crecer juntos, para aprender de lo vivido, lo imaginado y transitado.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Árboles con nombre propio
Plantaron árboles en el espacio que rodea a los talleres donde funciona su escuela, la Técnica 467. Cada especie lleva su propio nombre. Tienen el compromiso de cuidarlos hasta que terminen el secundario.Y pasar la posta a los nuevos ingresantes. Un proyecto compartido con la Facultad de Agrarias (UNR)
Para saber más
viernes, 2 de diciembre de 2016
Noticias del Castagnino-MACRo
viernes, 25 de noviembre de 2016
Especialización Superior: Juego en Contextos Educativos
El Rectorado de la Escuela Normal Superior Nº 4 informa que se abrirá el proceso de solicitud de vacante para el Postítulo Docente Especialización Superior: Juego en Contextos Educativos (Res.84 y 115/SSGECP/2015 - Cohorte 2017, que se desarrolla en esta Institución.
La solicitud se deberá completar en el siguiente enlace desde las 8 horas de la mañana del sábado 26 de noviembre, a las 8 horas de la mañana del sábado 3 de diciembre de 2016.
Finalizado dicho proceso, se informará a los interesados el listado de vacantes asignadas.
Cantidad de Vacantes: 50
Si las solicitudes superaran la cantidad de vacantes disponibles, se priorizará el orden de recepción de las mismas.
Se notificará la fecha de reunión pre-ingreso a fin de informar los diferentes aspectos administrativos y pedagógicos del Postítulo, a quienes estén inscriptos.
Prof. Patricia Goicochea*
Coordinadora Académica
Postitulo El Juego en Contextos Educativos - Escuela Normal Superior Nº 4
* Graduada del ISTLyR
Para saber más
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Quién es quién ISTLyR
Busca los códigos QRs que estarán por toda la institución!!!
martes, 22 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Caos en el Museo. Actividades abiertas
En el marco de Caos en el Museo, el encuentro-taller para reflexionar, difundir y trabajar sobre experiencias que vinculen el diseño, el espacio público y el museo, se han organizado actividades abiertas.
Para saber más
viernes, 11 de noviembre de 2016
Caos en el Museo. Actividades abiertas
En el marco de Caos en el Museo, el encuentro-taller para reflexionar, difundir y trabajar sobre experiencias que vinculen el diseño, el espacio público y el museo, se han organizado actividades abiertas.
Para saber más
jueves, 10 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Sabor a cine
Se anuncian películas de primer nivel, un autocine con proyecciones al aire libre, foodtrucks y otras actividades, además de la presencia de dos chefs de renombre internacional: Gastón Acurio y Andoni Luis Aduriz.
Este evento cuenta con la colaboración de importantes festivales de cine como el BAFICI y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad
Para ver cronograma
Lugares: Usina del Arte y Rosedal de Palermo- CABA
Fecha y horario: jueves 10, viernes 11, sábado 12 y domingo 13
jueves, 3 de noviembre de 2016
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Inscripciones 2017- Charla informativa para ingresantes
Las inscripciones para comenzar a cursar en 2017 las Tecnicaturas en
-Tiempo Libre y Recreación
-Comunicación Social y
-Pedagogía y Educación Social
están abiertas y se realizan de manera on line, desde el sitio web del GCBA, haciendo clic aquí.
Esta instancia se completa personalmente en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación, de lunes a viernes de 19 a 22 horas, donde tenés que presentar la documentación correspondiente.
Las carreras son públicas y gratuitas, y tienen una duración de tres años.
Lugar: Av. Santa Fe 2778- CABA
Fecha y horario: martes 8 de noviembre a las 19.30
Fecha y horario: martes 8 de noviembre a las 19.30
Para más información
Para saber más
sábado, 29 de octubre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
¿¡¡Una MUESTRA de museo en un MICRO ESCOLAR!!?
Durante La Noche de los Museos l@s invitamos a subirse al micro naranja que estará estacionado en la puerta de la Escuela Normal Superior N°2 “Mariano Acosta”.
Al ingresar podrán visitar las secciones: Chofer, Chofer apure ese motor; MIcro vitrinas; Micro relatos; Colectivo Museo de las Escuelas: un espacio imaginario; y también dejarnos sus recuerdos y anécdotas de sus viajes en micro escolar.
¡L@s esperamos!
martes, 25 de octubre de 2016
MUSEO VIVO por la Calles del ABASTO. Edición 2016
En el marco de la Noche de Los Museos (Circuito informal), Museo VIVO invita a hacer una recorrida por las calles del Abasto con el objeto de revivir y revalorizar la identidad de nuestro barrio de una manera recreativa y psicodramatica.
Actividad abierta y gratuita
Lugar: Recorrido comienza en Casona Cultural Humahuaca
Humahuaca 3508- CABA
Fecha y horario: sábado 29 a las 20.30
lunes, 24 de octubre de 2016
Presentaciones en el ISTLyR
- Recreación. Procesos de autonomía colectiva. "El taller mecánico" del Profesor Gabriel Garzón, Regente del ISTLyR.
El libro desarrolla cada instancia del Taller, las actividades y los fundamentos que orientan la práctica educativa y recreativa hacia la autonomía colectiva.
- Creatividad y salud mental comunitaria. Tejiendo redes desde la participación y la creación colectiva de Claudia Bang.
La autora relata en este libro la experiencia de CuJuCa en el barrio del Abasto y de cómo las intervenciones recreativas artísticas influyen en la Salud colectiva de una Comunidad.
- Juego: Soy. Jugando a Ser. Juego educativo diseñado por Soledad Toriggia, estudiante del ISTLyR.
Actividad libre y gratuita, abierta a toda la comunidad.
Lugar: ISTLyR- SUM
Av. Santa Fe 2778- CABA
Fecha y horario: jueves 27 de 19 a 21.
viernes, 21 de octubre de 2016
Inauguración de la muestra Memoria en llamas
Hace 36 años, el 26 de junio de 1980, en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, la policía bonaerense daba cumplimiento a la sentencia de una causa judicial absurda. 24 toneladas de libros del Centro Editor de América Latina fueron incinerados por "atentar contra la Constitución Nacional", según un juez cómplice de la dictadura Cívico Militar Argentina.
Esta muestra, homenaje a los autores prohibidos y a todos los trabajadores del universo editorial perseguidos, detenidos, torturados y desaparecidos durante la última dictadura, se podrá visitar hasta el 29 de octubre, en la Noche de los Museos.
Participan de la charla inaugural:
Amanda Toubes (testigo del hecho y reconocida maestra de maestros galardonada por su valioso aporte a la educación pública,en especial a la educación popular, rural y de adultos, miembro del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA y directora editorial de varias colecciones del CEAL y luchadora de los derechos sindicales y sociales).
Alejo Moñino (periodista, documentalista, artífice y curador de la muestra).
Raquel Papalardo (Rectora de la Escuela Normal 2, Mariano Acosta).
Lugar: Escuela Normal Superior N° 2 Mariano Acosta- Aula Magna
Fecha y horario: lunes 24 a las 18.30
martes, 11 de octubre de 2016
Es importante pensarnos, porque si no nos piensan...
En ocasión de las V Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini, reflexiones de la Coordinadora de la Red Cossettini, Amanda Paccotti:

Para seguir leyendo
lunes, 10 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
V Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini
“Aprender haciendo en la escuela:
resignificando saberes, experiencias y talleres”
La Red Cossettini junto con el Instituto de Educación Superior N°28 “Olga Cossettini” y la Escuela Primaria N° 69 “Gabriel Carrasco” proponen compartir estas Jornadas de reflexión y aprendizaje sobre la pedagogía de Olga Cossettini, que trasciende espacios y tiempos en la educación.
Son sus objetivos:
- Reflexionar sobre nuestro quehacer docente cotidiano.
- Descubrir la presencia de la Escuela Viva en cada una de nuestras prácticas que resisten, interrumpen e inauguran una escuela diferente e inclusiva.
- Aportar experiencias de diferentes educadores de nuestro país y de América Latina que en su práctica pedagógica diaria se han nutrido de la Escuela Viva.
- Difundir el legado Cossettini y vivificarlo en el presente.
Destinadas a:
Docentes, investigadores, estudiantes y todos quienes deseen conocer las experiencias de la Escuela Viva impulsada por Olga Cossettini en la Escuela Normal “Domingo de Oro” de Rafaela, Santa Fe (1930-1935) y en la Escuela N°69 “Dr. Gabriel Carrasco” de Rosario (1935-1950).
Ver Programa
martes, 6 de septiembre de 2016
RePica!!
¡Imperdible! Nos damos la revancha después de que la lluvia del 28/5 nos hizo suspender. ¡¡¡Se viene el Pica recargado!!!
Las y los invitamos al RePica... ¡una segunda vuelta de este hermoso evento de juego callejero!
Con muchísimas propuestas diferentes de juego y para TODAS las edades...
¡Vení a jugar... pero a jugar de VERDAD!
------------- COMPARTÍ ----------- INVITÁ ------- VENÍTE ----------
viernes, 2 de septiembre de 2016
Nuevamente, La arquitectura del crimen
Un edificio, un centro clandestino, un espacio de memoria...
Este sábado 3 a las 18 en el Museo de la Memoria y en el marco del Festival de Cine Latinoamericano Rosario.
Para saber más
jueves, 1 de septiembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
BaToCo: Pintemos el cielo de Rosario
Una fiesta de colores para toda la familia, con variadas demostraciones de vuelos acróbaticos de cometas, barriletes gigantes, exposición y desfiles de modelos de barriletes, globos solares, kite buggy, talleres de construcción, concursos de fotografías, combates de barriletes, música, y mucha diversión.
Lugar: Parque Scalabrini Ortíz - Rosario
Fecha: 16, 17 y 18 de septiembre
Para saber más
Lugar: Parque Scalabrini Ortíz - Rosario
Fecha: 16, 17 y 18 de septiembre
martes, 30 de agosto de 2016
Día Internacional del Detenido Desaparecido

Para saber más
viernes, 26 de agosto de 2016
Domingo en Estación Embarcaderos
Cerramos el Mes del Niño entre chicos y grandes disfrutando narraciones de la mano de María Julia Farrugia
¡Te esperamos!
Ciudad de los Niños
jueves, 25 de agosto de 2016
Presentación del libro Creatividad y Salud Mental Comunitaria
Cuenta la leyenda que la Casona...
... está pariendo un libro!!!
que habla de nosotros y otros y juntos
y en la calle
con cujuca , con rioba
con juegos...
con vos, con aquel, con éste de acá y creo que el que va por allá...
en el Abasto...
hermoso hacer visibles años de trabajo
...nos emociona!
¡Te invitamos!
¿venís?
Guille Castañeda
La Casona de Humahuaca
miércoles, 24 de agosto de 2016
Conjunción Planetaria, charla astronómica y show musical
El Complejo Astronómico Municipal abre sus puertas para la observación de la Conjunción Planetaria. Acompañando este acontecimiento se dará lugar al inicio del Ciclo de charlas astronómicas 2016 y un repertorio musical en vivo.
La Conjunción Planetaria se dará entre Júpiter y Venus. Se trata de una aproximación aparente, es decir, un efecto visual, de distintos planetas en un pequeño lugar del cielo. Esta vez será visible en el horizonte Oeste (con cielo despejado).
Luego de las observaciones, el Planetario lanza la propuesta de un nuevo Ciclo de Charlas astronómicas que se realizará una vez al mes.
Para saber más
Lugar: Complejo Astronómico Municipal
Av. Diario La Capital 1602
Fecha y horario: sábado 27 de 19 a 21
sábado, 20 de agosto de 2016
Juego originarios en el Etnográfico
Lugar: Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
Moreno 350- CABA
Fecha y horario: domingo 21 a las 16.
viernes, 19 de agosto de 2016
miércoles, 10 de agosto de 2016
miércoles, 3 de agosto de 2016
sábado, 23 de julio de 2016
¿Plegamos grullas?
Día ideal para plegar las grullas que llevaremos al Monumento Nacional a la Bandera en Rosario el próximo 6 de agosto...
El Proyecto Mil Grullas por la Paz nos convoca como hace 18 años. La Paz es posible si nos comprometemos todos en construir una sociedad donde haya lugar para todos. Nada se construye si no nos sumamos todos. Si querés aprender a plegar grullas, estaremos plegando en La Isla de los Inventos, La Granja de la Infancia, Plataforma Lavarden, Ciudad de los Niños.. Arrimáte, plegar juntos es una maravillosa experiencia... Te esperamos
Etiquetas:
La Ciudad de los Niños y las Niñas,
Plataforma Lavardén,
Rosario,
Tríptico de la Infancia
Ubicación:
Rosario, Santa Fe, Argentina
viernes, 22 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
Vestidos oscuros y luminosas presencias
En el centro de la imagen tomada el 5 de abril de 1939 en el Hotel Italia vemos a Gabriela Mistral, concluyendo su visita a la ciudad de Rosario. A su lado dos inmensas maestras, rosarinas por elección ambas. A nuestra izquierda Dolores Dabat, directora del Normal 2 donde la gran chilena dio una conferencia; y a la derecha, sosteniendo guantes blancos, Olga Cossettini, directora de la “escuela serena”, la Nº 69 Gabriel Carrasco de barrio Alberdi, en la que la futura premio Nobel compartió vivencias con los alumnos la tarde anterior y junto a ellos se asomó a la panorámica visión del río desde el hermoso balcón de la vecina plaza Santos Dumont, hecho que la conmovió y la inspiró para componer su “Mensaje a los niños del Paraná”, que dedicó a Lola y a Olga.
(extraído de Rosario en el recuerdo)
miércoles, 20 de julio de 2016
martes, 19 de julio de 2016
Pre-Jornada en Rosario

El eje de estas 14ª Jornadas es "Educación, organización y derechos. Resistir y construir hacia una ética de la Recreación"
Es por eso que invitamos a todxs quienes se consideren educadorxs o deseen serlo, a compartir una instancia previa acá, en Rosario, donde podamos vivenciar y sentipensar un poco acerca de lo que sucederà en agosto en Buenos Aires.
Activdad a la gorra, con inscripción previa (por mensaje privado a nuestro facebook).
Colectivo Caracol
Lugar: Centro Cultural de La Toma
Tucumán 1349- Rosario
Fecha y horario: sábado de 9.30 a 12.30
lunes, 18 de julio de 2016
martes, 12 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
¡Que se vengan los chicos, de todas partes!
Desde este viernes 8, La Redonda, El Molino Fábrica Cultural y La Esquina Encendida abren sus puertas para disfrutar de teatro, música, actividades y juegos.
Etiquetas:
El Molino,
La Esquina Encendida,
La Redonda,
Santa Fe,
Tríptico de la Imaginación
Ubicación:
La Capital, Santa Fe, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)