El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora".
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
martes, 24 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
Cartas de la Dictadura
Palabras de ida y vuelta que permitieron sobrevivir y dejar testimonio a sus protagonistas en tiempos difíciles.
Hace dos años, desde la Biblioteca Nacional, se lanzó la Colección Cartas de la Dictadura convencidos de la urgencia en recopilar aquellos escritos espontáneos y documentos históricos que son un material único para los investigadores de hoy y de mañana, y que corren serio riesgo de perderse. Esta muestra exhibe la riqueza de los textos de más de veinte personas, dos mil cartas que exceden las seis mil hojas: un mosaico de géneros y edades, de todas las ideologías y religiones, hombres, mujeres y niños, en libertad o en cautiverio, desde exilios internos o externos, resistentes, solidarios, alegres, reflexivos o desesperados. Sobres y estampillas, palabras de ida y vuelta, que permitieron sobrevivir y dejar testimonio a los protagonistas en tiempos difíciles. El objetivo de la exhibición es crear conciencia sobre la importancia de preservar aquellas cartas que permanecen desperdigadas en desvanes, pero que tomadas en conjunto, escriben las páginas de nuestra historia reciente.
Lugar: Biblioteca Nacional- Hall del 3º piso, Sala Leopoldo Lugones (PB) y 5º piso.
Agüero 2502- CABA
Fecha y horarios: lunes a viernes de 9 a 21. Sábados y domingos de 12 a 19. Hasta el 30 de abril
Etiquetas:
ISTLyR
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
sábado, 21 de marzo de 2015
Encuentro Federal de la Palabra
La palabra nos constituye. No solo como individuos, sino también como sujetos sociales e históricos; es decir, como pueblo. Por eso resulta necesario generar espacios en los que la palabra sea protagonista. Donde se transforme en el eje de intercambios y cruces originales que redunden en nuevas producciones simbólicas. Que sea un ámbito para dar cuenta de nuestra identidad cultural; para consolidarla, para ponerla en cuestión, para recrearla, para compartirla.
Espacio de reflexión sobre el instrumento más valioso de la democracia: la palabra. Un lugar donde pensar nuevas formas de participación, de inclusión y de diálogo. Un sitio común para dar cita a las voces de todo el país. Para encontrarnos con las lenguas que llegaron en las voces de los inmigrantes, las lenguas que resisten en las voces de los pueblos originarios y las que, mirando al futuro, forman parte de las voces de los jóvenes.
Con esa idea nació el Encuentro de la Palabra, que en 2014 reunió a más de 300 mil visitantes en menos de dos semanas. Y con esos mismos objetivos vuelve a abrir sus puertas este año. Con la intención de redoblar su apuesta por la participación, la inclusión y el diálogo. Para habilitar un campo donde decir la palabra, jugar con ella, escucharla, discutirla, disfrutarla, reírse y reflexionar.
Eso propone este Encuentro: ser un lugar de confluencia, descubrimiento y producción. Un sitio para entrar en contacto con la literatura, el cine, el teatro, el periodismo, las culturas digitales, la música, el humor, la historieta y las más diversas expresiones de la palabra en todas sus manifestaciones. La palabra dicha, recordada, escrita, cantada, recitada, intercambiada, interpretada…
Nuevamente, la palabra queda en el centro de la escena de charlas, entrevistas, debates, películas, puestas teatrales, recitales, muestras y propuestas para todas las edades. El Encuentro de la Palabra vuelve a ser ese espacio común, colectivo, abierto y democrático que se construye con todas las voces. Un espacio para encontrarnos en la palabra.
Espacio de reflexión sobre el instrumento más valioso de la democracia: la palabra. Un lugar donde pensar nuevas formas de participación, de inclusión y de diálogo. Un sitio común para dar cita a las voces de todo el país. Para encontrarnos con las lenguas que llegaron en las voces de los inmigrantes, las lenguas que resisten en las voces de los pueblos originarios y las que, mirando al futuro, forman parte de las voces de los jóvenes.
Para saber más
Para conocer sus actividades
viernes, 20 de marzo de 2015
jueves, 19 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
Especialización Superior Juego en contextos educativos
Con inmensa alegría, quiero contarles que estamos comenzando la inscripción al Postítulo “Juego en Contextos Educativos” en la ENS Nº4.
Les dejo el blog con información de la carrera, y les agradezco muchísimo la difusión.
La Especialización dura dos años. Las clases comienzan el sábado 28 de marzo- Se cursa todos los sábados de 8.30 a 15.30.
Abrazo enorme, y muchas gracias,
Patricia Goicochea
Mail de contacto, para consultas e inscripción:
Para saber más
Etiquetas:
ISTLyR
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
domingo, 8 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
Ceremonia del Hain en el Etnográfico
El Hain fue una ceremonia fundamental para los selknam de Tierra del Fuego. Era el momento en que los hombres jóvenes pasaban a ser adultos: demostraban que podían realizar los trabajos cotidianos, se pintaban el cuerpo según su linaje, recibían todo tipo de enseñanzas y debían enfrentar a los espíritus.
Pero ¿qué hacían las mujeres durante la ceremonia? ¿conocían ellas el secreto de las máscaras o estaba realmente reservado para los hombres?
Lugar: Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
Moreno 350- CABA
Etiquetas:
ISTLyR
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
jueves, 5 de marzo de 2015
Tal para cual
Estimados Amigos de La Nube:
Tenemos el gusto de invitarlos a la Inauguración de la Muestra Tal para cual. Libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc, que realizamos en colaboración con el Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional.
Como lo anticipamos el año pasado, deseamos compartir con todos, la hermosa y fecunda obra que captó la mirada, la sensibilidad y el pensamiento de quienes siendo niños o adultos tuvimos la ocasión de disfrutar.
Pablo L. Medina · Ana Medina
lunes, 2 de marzo de 2015
¿Todavía no conocés el Tríptico?
Etiquetas:
El Jardín de los Niños,
La Granja de la Infancia,
La Isla de los Inventos,
Rosario,
Tríptico de la Infancia
Ubicación:
Rosario, Santa Fe, Argentina
jueves, 12 de febrero de 2015
¡Sigue El Porvenir de las Palabras!
Espacios lúdicos, cine, música, poesía, para inventar entre chicos y grandes.
Sábados, domingos y feriados de 18 a 22 en el Galpón 13
miércoles, 11 de febrero de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
Ciclo de Cine a la Reposera
El Centro Audiovisual Rosario, programa todos los viernes de febrero las películas para toda la familia que brillaron en la cartelera durante 2014:
- El inventor de juegos
- El misterio de la felicidad
- Por un puñado de pelos
- Guía de Rosario misteriosa
En caso de lluvia, se reprogramarán las funciones.
Lugar: Ciudad de los Niños
Dalmacio Vélez Sarsfield 164
Para saber más:
4804651
Facebook: La Ciudad de los Niños Rosario
Vélez Sársfield 164- Lunes a viernes 9 a 17 hs.
jueves, 29 de enero de 2015
miércoles, 31 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
Cierre del Proyecto La Ciudad de los Niños
Ha sido un año de mucho trabajo...
Los consejeros de este año presentaron su Proyecto ¿Y... si llenamos la Ciudad de mariposas? y los consejeros 2013 celebraron el lanzamiento de Apuntes de Paseos por Rosario, que ya todos pueden disfrutar.

La Ciudad de los Niños
Para saber más
martes, 16 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
Desde Rosario: Mensaje para estudiantes del ISTLyR
En el marco de la cátedra de Taller de coordinación de espacios y proyectos en recreación:
Gracias al equipo docente integrado por Ramiro González Gainza y Antonela Mazzochi y a sus estudiantes.
martes, 9 de diciembre de 2014
sábado, 6 de diciembre de 2014
Ruperto Rocanrol en La Isla
RUPERTO ROCANROL es una mezcla entre recital de un power trío de rock (y otros estilos como folk, murga, pop, etc), y mucho humor que llega tanto a los más pequeños como adolescentes y adultos.
Un verdadero recital de rock (y tocado de la misma manera), los niños con humor, son alentados a bailar, saltar, hacer gestos y disfrutar… El resultado siempre es el mismo: felicidad y agite de padres, abuelos e hijos. Roy Berocay* (voz, guitarras y textos), Bruno Berocay (batería) y Pablo Berocay (bajo, teclados y coros), con una serie de canciones infantiles y el sello característico de su autor, además de diálogos y textos de humor referidos a la escuela, el amor infantil, los miedos y también situaciones vividas por el Sapo Ruperto, su personaje más conocido.
*ROY BEROCAY alternó durante años sus tareas como escritor de libros infantiles y juveniles y como músico y compositor de bandas de rock como La Conjura o El Conde de Saint Germain. Con más de 30 libros publicados en Uruguay y más de una docena en Argentina, países en los que sus libros se utilizan en los colegios, Berocay es actualmente uno de los autores más populares del Río de la Plata. Tiene libros editados también en España, Colombia, Chile, Paraguay, Venezuela, Perú y Bolivia. Con “Ruperto Rocanrol y otras bobadas” realizó su primer disco de música para niños.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Visita guiada nocturna al Monumento a la Bandera
La Dirección Cultural del Monumento te invita a participar de la última guiada nocturna del año, que se realizará el próximo 5 de diciembre a las 20hs. Los visitantes podrán caminar por las huellas dejadas por dos personalidades, la famosa escultora Lola Mora y el reconocido arquitecto Ángel Guido.
Para saber más
jueves, 4 de diciembre de 2014
Entrega de diplomas - Promoción 2014
Invitamos a compartir la entrega de diplomas a las nuevas cohortes de graduados y graduadas de las tres Tecnicaturas.
9 de diciembre, 19:30 horas, Tecnicatura Superior en Comunicación Social orientada al desarrollo local.
10 de diciembre, 19:30 horas, Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social.
11 de diciembre, 19:30 horas, Tecnicatura Superior en Tiempo Libre y Recreación.
Esperamos contar con su presencia para celebrar, una vez más, el recorrido compartido junto a nuestros egresados.
Lugar: ISTLyR- SUM
Av. Santa Fe 2778 -CABA
miércoles, 3 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
Socialización de proyectos
Nuevamente, tenemos el agrado de invitar a autoridades, docentes, estudiantes y graduados del ISTLYR al espacio de
Tecnicatura en Tiempo Libre y Recreación
Miércoles 3 de diciembre de 19.15 a 20.30 en el SUM
Cordialmente, Prof. Mabel Puente y Prof. Patricia Lizarraga
Ver Programación
viernes, 28 de noviembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
Jornadas Infancia y dictadura: violencia, política y vida cotidiana
"Empecé a recordar con mucha más precisión que antes, cuando sólo contaba con la ayuda del pasado."
Laura Alcoba. La casa de los conejos
“Lo infantil” inquieta como un territorio crucial en la disputa entre reproducción y transformación del orden social. Interesa por ello colocar una mirada en las maneras en que, durante la última dictadura, la infancia fue experimentada en el continuo de la vida cotidiana, en la dislocación radical producida por la desaparición de los padres, en la devastadora constatación de la apropiación de la identidad, en la experiencia del exilio.
Ver Programa
Agradecemos este aporte a Patricia Goicochea
miércoles, 26 de noviembre de 2014
El ISTLyR en Facebook
¡Hola a todos y todas!
Los invitamos a visitar la página oficial de Facebook del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación haciendo clic aquí.
La idea es que esta herramienta tan dinámica nos permita mantener un contacto ágil y fluido con todos ustedes y, a su vez, difundir en forma más amplia las actividades que día a día desarrollamos desde el ISTLyR.
Son todos bienvenidos. Esperamos que nos visiten.
Saludos cordiales,
Área de Comunicación Institucional - ISTLyR
martes, 25 de noviembre de 2014
El Porvenir de las Palabras, Paisajes lúdicos para inventar
“Nacer es salir de un cuerpo y conquistar el mundo, levantarse vertical y crecer.
En ese milagro hay un momento maravilloso que se llama hablar: pronunciar palabras, descubrir el lenguaje, llenar de letras las canciones y el cuerpo de vínculos y comunicaciones”.
El Ministerio de Innovación y Cultura, junto con la Municipalidad de Rosario, organizan esta muestra, conmemorando los diez años del III Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizó en esa ciudad.
El objetivo es celebrar los valores de nuestra lengua, donde chicos y grandes podrán disfrutar de extraordinarios espacios inventando la poesía y el humor, la escritura y la lectura, el diálogo y el silencio. Algunos de los paisajes que se presentarán son El ring de lectura, Los cielos de Berni, La playa, La manta colectiva, El mapa del nombre, entre otros.
Cabe destacar que cada noche, a las 20, la muestra recibirá a destacados artistas con música y poesía en el “Bar de las escuchas”. Además, todos los viernes, a las 20, en la explanada se desarrollará el ciclo “Paraná íntimo, atardeceres musicales junto al río” que contará con la presencia de: Mercedes Borrell y Julio Franchi (28/11); Carolina Bossa y Facundo Nardone (05/12); Laura Cicerone y Ber Stinco (12/12)
Esta iniciativa fue creada en conjunto por el Tríptico de la Infancia de Rosario (La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños, La Granja de la Infancia) y Tríptico de la Imaginación de Santa Fe (El Molino. Fábrica Cultural, La Redonda. Arte y Vida Cotidiana y La Esquina Encendida), dependientes de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe respectivamente. A su vez, fue una coproducción con Tecnópolis para el Encuentro Federal de la Palabra que se llevó a cabo en abril.
"...Esta propuesta está dedicada a los chicos, para que lleven a los adultos de la mano a la pasión por el jugar, y así, nazcan todos otra vez, inventando la poesía y el humor, la escritura y la lectura, el diálogo y el silencio..."
Chiqui González
Inauguración: jueves 27 a las 19.
Fecha: desde el jueves 27 hasta el 14 de diciembre.
Lugar: Galpón 13- Parque Nacional a la Bandera
lunes, 24 de noviembre de 2014
IIº Encuentro de Arte y Espacio público. Experiencias entre lo estético y lo social

"El
arte público no trata acerca de uno mismo, sino de los demás. No trata de los
gustos personales, sino de las necesidades de los demás. No trata acerca de la
angustia del artista, sino de la felicidad y bienestar de los demás. No trata
del mito del artista, sino de su sentido cívico. No pretende hacer que la gente
se sienta empequeñecida e insignificante, sino de glorificarla. No trata acerca
del vacío existente entre la cultura y el público, sino que busca que el arte
sea público y que el artista sea de nuevo un ciudadano."
Siah
Armajani
Haciendo
énfasis en lo estético, en lo social o en lo político; sectores populares o
estatales; diversos actores desde distintas ideologías buscan en el
espacio público un lugar donde poner en escena objetos, prácticas y ceremonias que
pujan por establecer un sentido en la trama del devenir cotidiano e
histórico.
Ver Programa
Lugar: Centro Cultural Paco Urondo – FFyL
25 de mayo 201-CABA
Fecha: jueves 4 y viernes 5 de diciembre.
Para Informes
viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Gran Kermesse en La Isla

¡¡3 Noches de alegría!!
Patio de baile.
Juegos y premios para toda la familia.
Patio de baile, tentempiés y refrigerios varios, espectáculos en vivo, objetos mágicos y atracciones para grandes y chicos.
¡Y un fenomenal cierre a toda orquesta!
Cupón para participar de todos los juegos: $10.-
Lugar: LA ISLA DE LOS INVENTOS
Corrientes y el Río Paraná- Rosario
Para comunicarse: (0341)4496510/12 / losinventos@rosario.gov.ar
Lugar: LA ISLA DE LOS INVENTOS
Corrientes y el Río Paraná- Rosario
Para saber más
jueves, 13 de noviembre de 2014
Conferencia: "Reflexiones sobre el poder de los genes: lo heredado y lo adquirido”
Las llamadas “ciencias duras” entran al ISTLyR de la mano de un invitado de lujo:
Alberto Kornblihtt dicta clases y conferencias sobre el genoma humano, investiga acerca de la codificación genética, habla de mitocondrias, de proteínas, de plantas, de moluscos; descubre fenómenos y procesos relativos al ADN y al funcionamiento celular… Podría decirse, podríamos pensar, en principio, que se dedica a temas que tienen poco que ver con “lo nuestro”; con lo que preocupa y ocupa a los recreólogos, a los educadores sociales o a los comunicadores sociales orientados al desarrollo local.
Sin embargo, tan pronto Kornblihtt aborda temas tales como “fenotipo, genotipo y ambiente” o “lo heredado, lo heredable, lo adquirido”, tan pronto sus explicaciones refieren a cosas de todos los días, tan pronto asoma su compromiso social y su posicionamiento en torno a asuntos públicos: su discurso nos concierne absolutamente.
Su experiencia, su mirada y sus saberes se muestran entonces pertinentes y relevantes para pensar la realidad social, para interpelar conceptos y discursos acerca de la transmisión, la naturaleza y la cultura, para fortalecer algunos de nuestros argumentos y para revisar otros. Para enriquecer, en suma, nuestros modos de pensar y de abordar críticamente la igualdad, la desigualdad y las diferencias entre las personas y los grupos humanos con los que trabajamos.
Lugar: ISTLyR- SUM
Av. Santa Fe 2778- CABA
Fecha y horario: miércoles 19 de 19 a 21.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)