El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora".

El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.


lunes, 15 de septiembre de 2014

¿Escuchamos esta edición de Arrebatados en Banda?

El Proyecto Ciudad de los Niños tiene un programa de radio hecho por los chicos, que se puede disfrutar cada jueves a las 15 en Fm Latina 94.5 o a través de su web www.latina945.com.ar

Acá va una de las emisiones de Arrebatados en Banda. En este programa "hablamos de la paz. Conversamos sobre el Proyecto Mil Grullas por la Paz. Los consejeros de Villa Hortensia nos cuentan la historia de Sadako y nos enseñan a hacer grullas. Además, entrevistamos al aire a Manuela, una voluntaria italiana del Proyecto, y escuchamos las entrevistas que hicieron los consejeros en el acto de la acción Mil Grullas por la Paz."

martes, 2 de septiembre de 2014

Documental Desierto Verde



PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL  DESIERTO VERDE
LA PELÍCULA ARGENTINA SOBRE LOS AGROTÓXICOS EN EL MUNDO
de Ulises de la Orden

Panelistas: Mónica Giardina - Ricardo Pobierzym - Fabián Palmada - Ulises de la Orden
Coordinación: Luis Barbieri

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE | 18.30

ACTIVIDAD CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Se otorgarán certificados de asistencia. 

Informes4822-4690 | 4823-4941 | 4821-2366. E-mail: fcpa@fcpa.org.ar
Inscripción: Pte J. E. Uriburu 1345 Piso 1° (y Juncal)- CABA

 Para saber más

jueves, 28 de agosto de 2014

Resonancias de las IV Jornadas: Historias de la Escuela Viva

En el diario La Capital, leemos con emoción palabras de quien fuera oradora en una de las mesas de las IV Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini:

"La semana pasada Rosario fue sede de unas jornadas latinoamericanas inspiradas en "La escuela viva" de Olga Cossettini. Un encuentro donde no faltaron los intercambios de libros, de anécdotas de aprendizajes, ni los susurradores de poemas ni el aplauso sentido por la recuperación de Ana Libertad, la nieta 115. No hay dudas de que si hoy hubiese que buscar ejemplos de experiencias de esa escuela viva que piloteaba la señorita Olga, las del profe que invita a leer por placer a sus alumnos adultos, la del pueblo que tiene otra vida a partir del secundario, la de la maestra preocupada por contagiar el arte y la de la inclusión que se vive como un derecho humano esencial, estarían en esos ejemplos (...)

Pero las buenas palabras no son una moda. Son las que dan formas a las historias de la escuela viva, que las tenía Olga en su día a día y con las que Isauro mostró cómo luchar a sus compañeros de trabajo: enseñar, aprender, leer, escribir, jugar, crear, chicos o si lo prefieren niños y niñas, educar, maestra y escuela."
Marcela Isaías

martes, 19 de agosto de 2014

Las IV Jornadas en La Capital



Desde este jueves y hasta el sábado 23 de agosto, Rosario será sede de las IV Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini “La escuela viva, hoy… se aprende lo que se vive”, dedicadas a aprender del legado de la gran educadora. 

La inscripción superó las expectativas de los organizadores que debieron modificar las sedes de las charlas y talleres. Están convocadas por la Red Cossettini, el Archivo Cossettini y el Instituto de Educación Superior Nº 28. Son gratuitas y se entregan certificados de asistencia.


viernes, 15 de agosto de 2014

IV Jornadas Latinoamericanas “Olga Cossettini”- Cambio de sedes


  IV Jornadas Latinoamericanas
“Olga Cossettini”
La Escuela Viva, hoy…se aprende lo que se vive

¡¡URGENTE!!
¡¡La inscripción superó nuestras expectativas… y sus espacios!!

JUEVES 21: 08.30 hs. Sede del Rectorado de la U.N.R. Maipú 1065 (entre las calles San Luis y San Juan).
VIERNES 22: 08.30 hs. Isla de los Inventos.  Inscripción previa a los talleres- Actividad con cupo restringido CLICKEAR AQUI PARA INSCRIBIRSE (*)
SÁBADO 23: 08.30 hs. Escuela N° 156, Pcia. de San Luis. Calle Zelaya  2331 (esquina calle Baigorria) en el barrio Alberdi (Blvd. Rondeau al 2300).

·       Para los talleres traer ropa cómoda y una “cartuchera” con lápices de colores, fibrones, tijeras, plasticola y acuarelas.
·       Se agregó como taller del viernes 22 a las 14 hs. la visita al Archivo Cossettini.  IRICE – CONICET (Ocampo y Esmeralda).

¡¡El programa no se modifica y pedimos puntualidad!!

Estas Jornadas son el producto de la fuerza y el compromiso de muchos Maestros nucleados en la RED COSSETTINI, deseamos que seas un nudo más en este tejido de compromiso con la escuela y el viejo oficio de enseñar.

miércoles, 13 de agosto de 2014

De Ciudad para la Ciudad

"(...) es una gaceta en formato papel y virtual que se propone contarles qué hacemos, cuáles son algunas de nuestras actividades, es nuestra manera de narrarles nuestro Proyecto, relatarlo en simples acciones cotidianas."

lunes, 11 de agosto de 2014

Encuentros Abiertos - Festival de la Luz

Con motivo de festejarse el 150º aniversario de la creación de la fotografía y su presentación ante la Academia de Ciencias de París, la Escuela Argentina de Fotografía y la revista Fotomundo decidieron organizar en agosto de 1989 un Encuentro Abierto, inspirado en los Rencontres de Arles. Así surgieron los primeros Encuentros Abiertos de Fotografía, con el propósito de crear un espacio de intercambio y comunicación entre fotógrafos de todas las disciplinas, lugares y orígenes, convocados a través de gacetillas en los medios.

Desde entonces adquirieron periodicidad bienal, presentándose durante agosto y septiembre de los años pares. Fue también a partir de 1998 que los ahora Encuentros Abiertos - Festival de la Luz comenzaron a desarrollar una inmensa programación de exposiciones de fotógrafos nacionales y extranjeros en distintos museos, centros culturales y espacios de arte de todo el país.

lunes, 4 de agosto de 2014

Presentación de libro y charla en el Castagnino

Archivos de arte. Investigación y nuevas formas de exhibición


La mesa será moderada por Marcela Römer y estará conformada por Sabina Florio y Cynthia Blaconá (curadoras de la muestra La Vigil a través de sus colecciones), Carlos Trilnick (artista de la muestra Proyecto archivos del terror: Apuntes sobre el Plan Cóndor), y Rubén Chababo (Director del Museo de la Memoria).

Además la Ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles "Chiqui" González, presentará el libro Carlos Trilnick, de la Editorial Castagnino+macro.

Lugar: Museo Castagnino
Av. Pellegrini 2202 
Tel/Fax: +54 341 4802542/43
Fecha y horario: miércoles 6 a las 19.

sábado, 2 de agosto de 2014

Guía de Rosario Misteriosa



"Nos propusimos ponerle imágenes a ´leyendas urbanas´ que todos escuchamos por ahí y que hacen volar nuestra imaginación. No nos interesaba el grado de seriedad de las historias sino la posibilidad de dibujar los edificios y calles que vemos todos los días con una mirada fantástica.

Es el primer proyecto realizado en forma colectiva por los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Ltda., integrada por docentes y egresados de la Escuela para Animadores de Rosario que depende del CAR y funciona en la Isla de los Inventos.

Este video de animación fue realizado en el 2009 con un subsidio del Programa Estímulo a la Producción Audiovisual Santafesina de la Secretaría de producciones e Industrias Culturales del Gobierno de la Provincia.

lunes, 28 de julio de 2014

Calentando los motores...


Como anunciáramos, del 21 al 23 de agosto Rosario será sede de las IV Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini.

Presentamos el artículo aparecido el pasado sábado en la sección Educación de la edición impresa del diario La Capital 


viernes, 25 de julio de 2014

Diseño en La Isla

Este taller comienza el primer miércoles de agosto. 
Para inscripción dirigir un mail a celinarovetto@yahoo.com.ar o llamar a la oficina de Cultura del Distrito Centro 4802999 int. 480/485 (de 9 a 13)

martes, 22 de julio de 2014

Le Parc Lumière

A catorce años de su última gran retrospectiva en el país, Malba acerca nuevamente al público local el universo mágico de Le Parc y rinde así homenaje a uno de los artistas argentinos más importantes del siglo XX, reconocido en 1966 con el Gran Premio Internacional de Pintura de la XXXIII Bienal de Venecia. 

Para esta exposición, en lugar de realizar otra retrospectiva del maestro, se decidió hacer foco en uno de los aspectos más importantes de la producción del artista: su preocupación por las alteraciones de la luz en movimiento.

Lugar:  Museo Latinoamericano de Buenos Aires- MALBA
Av. Figueroa Alcorta 3415- CABA- Salas 5 (2º piso) y 3 (1º piso)
Fecha y horario: del 12 de julio al 6 de octubre de 2014 de 12 a 20 (martes cerrado)

lunes, 21 de julio de 2014

Proyección del documental Hombres de ideas avanzadas

Esta actividad se desarrolla en el marco de la muestra La Vigil a través de sus colecciones que lleva la curaduría de la Dra. Sabina Florio y la Lic. Cynthia Blacona. Luego de la proyección de este documental, del realizador Diego Fidalgo sobre el libro El fusilamiento de Penina* de Aldo Oliva, se llevará a cabo una charla con Rafael Ielpi y Antonio Oliva.

*Joaquín Penina fue un joven anarquista catalán fusilado en Rosario en 1930 durante la primera dictadura militar. El poeta rosarino Aldo Oliva escribe sobre este acontecimiento a mediados de los setenta y la Biblioteca Vigil edita el libro. Durante la última dictadura militar la editorial es intervenida y todos sus libros incendiados, entre ellos el de Penina. Oliva muere en el año 2000 y tres años más tarde, es recuperado un único ejemplar sin tapas de El fusilamiento de Penina. En marzo de 2007, Antonio Oliva viaja a España a presentar el libro de su padre que es reeditado por una editorial española. Antonio presenta el libro en Barcelona y Gironella, pueblo donde vivió Joaquín Penina hasta su partida a la Argentina. El documental acompaña a Antonio Oliva en un viaje a estos tres tiempos de la historia argentina, signada por la violencia y el autoritarismo, pero también de lucha por la memoria y la justicia.
Entrada libre y gratuita

Lugar: Museo Castagnino
Av. Pellegrini 2202- Rosario
Fecha y horario: este jueves 24 de julio a las 18

lunes, 14 de julio de 2014

IV Jornadas Latinoamericanas Olga Cossettini

“LA ESCUELA VIVA, hoy...se aprende lo que se vive”


La Red Cossettini junto con el Archivo Pedagógico Cossettini (IRICE-CONICET) y el Instituto de Educación Superior N°28 “Olga Cossettini” proponen compartir estas Jornadas de reflexión y aprendizaje en ocasión de los cien años de que Olga Cossettini recibiera su título en la Escuela Normal Mixta de Maestros Rurales de Coronda. 

Allí comenzaba una acción sostenida de su Pedagogía que aún nutre la práctica áulica cotidiana, no sólo en Argentina sino también en otros países de América Latina.

lunes, 30 de junio de 2014

Preparándonos para las IV Jornadas Cossettini




Como ya anunciáramos, las IV JORNADAS LATINOAMERICANAS OLGA COSSETTINI se desarrollarán entre los días 21 y 23 de agosto en diferentes locaciones de la ciudad de Rosario (Archivo Cossettini, Isla de los Inventos, Villa Hortensia).



Con una programación que incluye conferencias, encuentros con investigadores, talleres, mesas redondas y espacios de presentación de experiencias áulicas, contarán con la presencia de educadores de Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Guatemala y Cuba.


En esta oportunidad, el texto inspirador es La escuela viva, de Olga Cossettini.



miércoles, 11 de junio de 2014

12as. Jornadas de Tiempo Libre y Recreación. Extensión de plazo


Con mucha alegría contamos que extenderemos por una semana la Convocatoria a Presentación de propuestas para las 12as. Jornadas de Tiempo Libre y Recreación. 


Si bien hemos recibido muchas propuestas y ya empezaremos a leerlas, sabemos que hay grupos y personas muy valiosas que nos han contactado para pedirnos que extendiéramos, así que lo hacemos extensivo.

¡No te quedes con las ganas y compartinos tu experiencia, tu saber, tus ganas!
Para completar formulario

Equipo Jornadas

martes, 10 de junio de 2014

Viaje de estudio al Tríptico de la Imaginación en Santa Fe


Estudiantes y docentes de las Tecnicaturas de Pedagogía y Educación Social y de Comunicación Social orientada al desarrollo local del ISTLyR y de la Universidad Nacional de Quilmes visitaron el último fin de semana de mayo el Tríptico de la Imaginación, en la ciudad de Santa Fe, para conocer la propuesta pedagógica y educativa que desde hace 4 años impulsa el Ministerio de Innovación y Cultura de esa provincia.

Siguiendo la tradición de los viajes iniciados a la ciudad de Rosario por las docentes Ana Laura García y Mabel Puente en 2007, se comenzó a pensar la posibilidad de ampliar y renovar esta propuesta pedagógica con el Tríptico de la capital santafesina. La participación de docentes de la carrera de Recreación (Daniel Schulman, Mabel Puente, María Pía Caracotche y Cristina Diéguez) en El Congreso de los Chicos facilitó la información de base para este viaje.
Para saber más y más