El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora".
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
lunes, 30 de marzo de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
viernes, 27 de marzo de 2015
jueves, 26 de marzo de 2015
Los Trípticos en el Encuentro Federal de la Palabra
Para que más familias argentinas puedan jugar, crear, inventar, imaginar y aprender de la mano de sus mágicos dispositivos, luego de una exitosa estadía en el Galpón 13 de Ciudad Joven, la Muestra El Porvenir de las Palabras vuelve a Tecnópolis.
La muestra fue creada en conjunto por el Tríptico de la Infancia de Rosario (La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños, La Granja de la Infancia) y Tríptico de la Imaginación de Santa Fe (El Molino. Fábrica Cultural, La Redonda. Arte y Vida Cotidiana y La Esquina Encendida), dependientes de la Municipalidad de Rosario y del Ministerio de Innovación y Cultura del gobierno de Santa Fe, respectivamente.
“Esta propuesta está dedicada a los chicos, para que lleven a los adultos de la mano a la pasión por el jugar, y así, vuelvan todos a nacer, inventando la poesía y el humor, la escritura y la lectura, el diálogo y el silencio. Para nacer, pensando con las plantas de los pies e imaginando con objetos, con absurdos y sorpresas, con la lengua suelta y la palabra girando como un trompo, guardada en los frascos de la memoria, enarbolada como bandera, susurrada en el oído de la identidad, para borrar la tristeza e inaugurar la fiesta de la palabra viva, circulando entre nosotros como el amor, como un cuento, una ilusión, una manera de vivir”.
Para saber más
martes, 24 de marzo de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
Cartas de la Dictadura
Palabras de ida y vuelta que permitieron sobrevivir y dejar testimonio a sus protagonistas en tiempos difíciles.
Hace dos años, desde la Biblioteca Nacional, se lanzó la Colección Cartas de la Dictadura convencidos de la urgencia en recopilar aquellos escritos espontáneos y documentos históricos que son un material único para los investigadores de hoy y de mañana, y que corren serio riesgo de perderse. Esta muestra exhibe la riqueza de los textos de más de veinte personas, dos mil cartas que exceden las seis mil hojas: un mosaico de géneros y edades, de todas las ideologías y religiones, hombres, mujeres y niños, en libertad o en cautiverio, desde exilios internos o externos, resistentes, solidarios, alegres, reflexivos o desesperados. Sobres y estampillas, palabras de ida y vuelta, que permitieron sobrevivir y dejar testimonio a los protagonistas en tiempos difíciles. El objetivo de la exhibición es crear conciencia sobre la importancia de preservar aquellas cartas que permanecen desperdigadas en desvanes, pero que tomadas en conjunto, escriben las páginas de nuestra historia reciente.
Lugar: Biblioteca Nacional- Hall del 3º piso, Sala Leopoldo Lugones (PB) y 5º piso.
Agüero 2502- CABA
Fecha y horarios: lunes a viernes de 9 a 21. Sábados y domingos de 12 a 19. Hasta el 30 de abril
Etiquetas:
ISTLyR
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
sábado, 21 de marzo de 2015
Encuentro Federal de la Palabra
La palabra nos constituye. No solo como individuos, sino también como sujetos sociales e históricos; es decir, como pueblo. Por eso resulta necesario generar espacios en los que la palabra sea protagonista. Donde se transforme en el eje de intercambios y cruces originales que redunden en nuevas producciones simbólicas. Que sea un ámbito para dar cuenta de nuestra identidad cultural; para consolidarla, para ponerla en cuestión, para recrearla, para compartirla.
Espacio de reflexión sobre el instrumento más valioso de la democracia: la palabra. Un lugar donde pensar nuevas formas de participación, de inclusión y de diálogo. Un sitio común para dar cita a las voces de todo el país. Para encontrarnos con las lenguas que llegaron en las voces de los inmigrantes, las lenguas que resisten en las voces de los pueblos originarios y las que, mirando al futuro, forman parte de las voces de los jóvenes.
Con esa idea nació el Encuentro de la Palabra, que en 2014 reunió a más de 300 mil visitantes en menos de dos semanas. Y con esos mismos objetivos vuelve a abrir sus puertas este año. Con la intención de redoblar su apuesta por la participación, la inclusión y el diálogo. Para habilitar un campo donde decir la palabra, jugar con ella, escucharla, discutirla, disfrutarla, reírse y reflexionar.
Eso propone este Encuentro: ser un lugar de confluencia, descubrimiento y producción. Un sitio para entrar en contacto con la literatura, el cine, el teatro, el periodismo, las culturas digitales, la música, el humor, la historieta y las más diversas expresiones de la palabra en todas sus manifestaciones. La palabra dicha, recordada, escrita, cantada, recitada, intercambiada, interpretada…
Nuevamente, la palabra queda en el centro de la escena de charlas, entrevistas, debates, películas, puestas teatrales, recitales, muestras y propuestas para todas las edades. El Encuentro de la Palabra vuelve a ser ese espacio común, colectivo, abierto y democrático que se construye con todas las voces. Un espacio para encontrarnos en la palabra.
Espacio de reflexión sobre el instrumento más valioso de la democracia: la palabra. Un lugar donde pensar nuevas formas de participación, de inclusión y de diálogo. Un sitio común para dar cita a las voces de todo el país. Para encontrarnos con las lenguas que llegaron en las voces de los inmigrantes, las lenguas que resisten en las voces de los pueblos originarios y las que, mirando al futuro, forman parte de las voces de los jóvenes.
Para saber más
Para conocer sus actividades
viernes, 20 de marzo de 2015
jueves, 19 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
Especialización Superior Juego en contextos educativos
Con inmensa alegría, quiero contarles que estamos comenzando la inscripción al Postítulo “Juego en Contextos Educativos” en la ENS Nº4.
Les dejo el blog con información de la carrera, y les agradezco muchísimo la difusión.
La Especialización dura dos años. Las clases comienzan el sábado 28 de marzo- Se cursa todos los sábados de 8.30 a 15.30.
Abrazo enorme, y muchas gracias,
Patricia Goicochea
Mail de contacto, para consultas e inscripción:
Para saber más
Etiquetas:
ISTLyR
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
domingo, 8 de marzo de 2015
viernes, 6 de marzo de 2015
Ceremonia del Hain en el Etnográfico
El Hain fue una ceremonia fundamental para los selknam de Tierra del Fuego. Era el momento en que los hombres jóvenes pasaban a ser adultos: demostraban que podían realizar los trabajos cotidianos, se pintaban el cuerpo según su linaje, recibían todo tipo de enseñanzas y debían enfrentar a los espíritus.
Pero ¿qué hacían las mujeres durante la ceremonia? ¿conocían ellas el secreto de las máscaras o estaba realmente reservado para los hombres?
Lugar: Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti
Moreno 350- CABA
Etiquetas:
ISTLyR
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
jueves, 5 de marzo de 2015
Tal para cual
Estimados Amigos de La Nube:
Tenemos el gusto de invitarlos a la Inauguración de la Muestra Tal para cual. Libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc, que realizamos en colaboración con el Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional.
Como lo anticipamos el año pasado, deseamos compartir con todos, la hermosa y fecunda obra que captó la mirada, la sensibilidad y el pensamiento de quienes siendo niños o adultos tuvimos la ocasión de disfrutar.
Pablo L. Medina · Ana Medina
lunes, 2 de marzo de 2015
¿Todavía no conocés el Tríptico?
Etiquetas:
El Jardín de los Niños,
La Granja de la Infancia,
La Isla de los Inventos,
Rosario,
Tríptico de la Infancia
Ubicación:
Rosario, Santa Fe, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)