14, 15 y 16 de noviembre

El valor de conocer estas experiencias, tanto para los futuros recreólogos, como para los educadores y comunicadores sociales, consiste en vivenciar espacios de juego, expresión, creatividad, ciencia, educación, participación, desarrollo local, comunicación y ciudadanía, que nos invitan a asombrarnos y recorrerlos “con ojos de niño” para poder pensarlos como profesionales y ciudadanos comprometidos con las políticas públicas de infancia.
Podremos preguntarnos: ¿quién inventó la máquina de volar?, ¿de qué está hecha la pócima para volver el tiempo atrás?, ¿podemos entre todos recorrer el barco sin tocar el piso?, ¿saltamos la rayuela cantando la canción del osito Osías?... ¿cómo es?, ¿quién la conoce?.. ¿querés subirte a una trepadora con sonidos y música?... ¿es verdad que existe un “día del juego” donde todos los chicos y grandes se reúnen en las calles sólo por el placer de jugar?
Destinatarios: Estudiantes de las tres carreras, que hayan cursado por lo menos un cuatrimestre completo. Docentes y ayudantes de cátedra. Graduados.
Para saber más sobre los viajes anteriores, podés consultar este blog y el sitio de turismo de Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario