Con la muestra del Taller de Plástica (prof. Natalia Revale) y la proyección, con debate posterior, de la película Korczak, dirigida por Andrzej Wajda, el pasado lunes 10 se realizó el último encuentro presencial del Ciclo Korczak.
El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora".
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
martes, 25 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
Talleres expresivos en el ciclo Korczak
El pasado martes 4 de septiembre, los Talleres artísticos de Plástica y Literatura, inspirados en la lectura del libro Si yo volviera a ser niño, tiñeron de color y palabras una noche muy lluviosa.
Fue muy alentador contar con los colegas Natalia Revale, Sergio Frugoni, Gabriel Garzón, Mariano Algava y Germán Eiviño, que compartieron la propuesta con sus estudiantes.
Mi agradecimiento enorme
A Naty, por su buena onda y disposición para hacer del Taller un espacio de disfrute, creación, ganas de crear.
Fue muy alentador contar con los colegas Natalia Revale, Sergio Frugoni, Gabriel Garzón, Mariano Algava y Germán Eiviño, que compartieron la propuesta con sus estudiantes.
Mi agradecimiento enorme
A Naty, por su buena onda y disposición para hacer del Taller un espacio de disfrute, creación, ganas de crear.
A Sergio, que se sumó a la propuesta de ponerle palabras a las emociones y los recuerdos que evocan los mensajes de Korczak.
A Mabel, con la que siempre se puede contar para resolver las situaciones más difíciles con su cargamento de telas, materiales y entusiasmo eterno.
A Pía, que estuvo sobrevolando permanentemente los Talleres, velando para que todo saliera bien, alentando, sugiriendo, sosteniendo cuando más hacía falta.
A Gaby, Mariano y Germán quienes cedieron sus espacios y pusieron mano en este material para producir, acompañar, entusiasmar a los estudiantes.
A Perla Bajder, quien desinteresadamente se acercó al Instituto a brindarnos su obra, sus ideas, sus propuestas destinadas a los niños.
A todos y todas los estudiantes de PyES y Recreación que aceptaron el desafío y produjeron obras bellísimas, como lo atestiguan las fotos que sacó Mabel.
A Cristina y Alicia quienes acompañan, proponen, atestiguan con su presencia que hacer una buena educación es posible y necesario.
Daniel Schulman
Investigación Institucional y del Campo Profesional
Investigación Institucional y del Campo Profesional
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Pintemos el cielo de Rosario
El festival de Barriletes “Pintemos el cielo de Rosario” se realiza en forma consecutiva desde el año 2001 en el Parque Scalabrini Ortiz, Organizado por la empresa Mundo Hobby con el ap
oyo y colaboración de la Secretaría de Cultura de la ciudad de Rosario, abarcando un fin de semana entre agosto y principios de septiembre.
Tiene por finalidad, mediante la articulación de la actividad pública y privada, desarrollar un evento convocante que despierte un interés renovado por lo lúdico. Se basa en la simpleza del goce por el divertimento de realizar una labor milenaria: remontar una cometa, conocimiento trasmitido de abuelos a nietos que cumple la maravillosa misión de aunar generaciones.
Los sucesivos Festivales generan un acercamiento de los vecinos, quienes concurren sin distinciones, unidos por un evento que atrajo por la novedad en su primera edición, superó las aspiraciones más ambiciosas (con una concurrencia de 20 mil personas según lo mencionado por los medios) para continuar creciendo y sumando adhesiones superando las 45 mil personas.
Además cuenta con el prestigioso auspicio de UNICEF Argentina desde el año 2005.
Para saber más
Lugar: Parque Scalabrini Ortiz
Fecha: del 14 al 16 de septiembre
martes, 11 de septiembre de 2012
Apuntes sobre educaciòn
lunes, 10 de septiembre de 2012
Nueva visita de Tonucci a Rosario y Santa Fe
El Ministerio de Innovación y Cultura informó que entre mañana y el jueves 13 de septiembre, el prestigioso pedagogo italiano Franceso Tonucci visitará otra vez la provincia de Santa Fe, en un nuevo encuentro fortalecedor de los lazos de la Red Provincial de la Ciudad de los Niños, proyecto de su autoría y al cual el gobierno santafesino adhiriera en 2008.

Además, recibirá la distinción “Honoris Causa” por parte de la Universidad Nacional del Litoral, en un acto que contará con la presencia de las máximas autoridades del gobierno santafesino y de la casa de estudios. Allí, brindará la única conferencia pública de su visita: "La escuela que queremos y necesitamos: desde una escuela para pocos a una escuela para todos".
Ver Agenda
viernes, 7 de septiembre de 2012
Ciclo Korczak. Conferencia
El pasado miércoles 22 de agosto, tuvo lugar la segunda actividad programada del Ciclo Korczak: la conferencia del Dr. Sebastian Rejak (Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia) con traducción simultánea: “The Old Doctor and the Child: Korczak's Polish-Jewish Identities”. Posteriormente, se desarrolló un riquísimo intercambio entre el expositor y lxs asistentes.
El ISTLyR es la única institución educativa oficial en la Argentina que ha organizado y está llevando adelante actividades conmemorativas de Janusz Korczak.
El ISTLyR es la única institución educativa oficial en la Argentina que ha organizado y está llevando adelante actividades conmemorativas de Janusz Korczak.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
lunes, 3 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)