El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora".
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
miércoles, 25 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
Año de Janusz Korczak
En el contexto de la formación de nuestros estudiantes, en las materias pedagógicas analizamos la obra de diversos pedagogos que han realizado aportes para el desarrollo de la autonomía, la creatividad, la libertad y la responsabilidad en la niñez.
Entre ellos Janusz Korczak ocupa un lugar destacado como precursor del enfoque de derechos de la infancia que luego fue recogido y tomó cuerpo en la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
El año 2012 se conmemora el 70º aniversario del asesinato de Korczak y ha sido declarado "Año Korczak" por el Parlamento Polaco . Por este motivo, durante el segundo cuatrimestre hemos organizado algunas actividades académicas que cuentan con el auspicio de la Embajada de Polonia en la República Argentina.
Invitamos a todas y todos los colegas a participar con los estudiantes en las diversas actividades programadas, que próximamente daremos a conocer.
Prof. Daniel Schulman
Responsable Investigación Institucional- ISTLyR
lunes, 23 de julio de 2012
viernes, 20 de julio de 2012
Cuatro calles
Si hay algo que define la identidad de las ciudades son sus calles. Trazados urbanos que nacen con la necesidad de delimitar una población y que a través del tiempo se convierten en referencias simbólicas.
Hay calles de primera, segunda y tercera clase; algunas con status y glamour; y otras populares. Existen las de barrio y las del centro. De adoquines, de asfalto y las de tierra. Calles nuevas y calles con historia.
Ciertamente, hay calles memorables y otras que nadie recuerda. ¿Qué es lo que hace a cada calle diferente de las demás?
Cuatro calles es una serie documental para televisión que retrata la ciudad de Rosario a través del abordaje de cuatro de sus calles. San Martín, Mendoza, Avenida del Rosario y Boulevard Oroño se convierten en el escenario central de cada uno de los capítulos en los que se rescata un trozo de la identidad de la ciudad de Rosario.
La serie fue ganadora de la Convocatoria Espacio Santafesino Estimulo a la Producción Audiovisual, del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.
jueves, 19 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
miércoles, 11 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
Viaje a Rosario 2012- Resonancias
Ayer nos reunimos en el ISTLyR parte del contingente de viajerxs
Sólo una pequeñísima muestra de todo lo visto, sentido, recorrido y vivido por docentes y estudiantes del ISTLyR (Tiempo Libre y Pedagogía Social), ENS Nº 1 (Profesorado Nivel Inicial) y UNQui (Licenciatura en Educación).
lunes, 2 de julio de 2012
Teatro y dictadura

El encuentro físico entre obra y público habilitaba otro de un orden distinto, el encuentro de fantasías que circulaban en el inconsciente colectivo. El teatro plasmaba lo que, fuera de él, intentaba ser desintegrado: la conciencia social, la denuncia de abuso de poder, la idea de libertad.
El teatro rosarino fue, en sí mismo, un símbolo que resistió los embates de la dictadura; gracias a la grandeza de sus hacedores, que, como sus propios testimonios develan, aún sabiendo que ponían en peligro sus vidas, tuvieron la necesidad de unirse para re-inventarlo y hacerlo sobrevivir.
Para ver/descargar de Canal Encuentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)