En el año 1889 se instala en la ciudad de Rosario la primera Refinería de Azúcar del país. Esta industria, que llegó a albergar a más de 1000 trabajadores, dio origen a la formación de un barrio netamente obrero que con el correr de los años adoptó para sí el mismo nombre de aquella explotación: “Barrio Refinería”. Más tarde se convirtió en barrio “Malvinas Argentinas”, pero aquel histórico nombre aún hoy resuena en los oídos de los rosarinos.
El asentamiento de la refinería dio lugar también a la instalación de las primeras ideas anarquistas, las primeras huelgas de los trabajadores en búsqueda de sus derechos como tales: reducción de horas de trabajo, condiciones dignas de trabajo, remuneración acorde con las actividades que se desarrollaban, etc.
Paralelamente, el fuerte perfil agro-exportador que va tomando la ciudad la convierte en el segundo nudo ferroviario del país. Las estaciones de las diferentes empresas se van instalando en distintos sectores de la ciudad, y es así que en 1891 el Ferrocarril Córdoba Rosario establece junto a la refinería la Estación Embarcaderos, dedicada exclusivamente al servicio de cargas, contando con instalaciones para almacenaje e incluso un muelle propio con acceso ferroviario sobre el Río Paraná, al pie de la barranca.

Actualmente, es la sede de La Ciudad de los Niños y las Niñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario