El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora".
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea.
miércoles, 31 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Estación Embarcaderos
En el año 1889 se instala en la ciudad de Rosario la primera Refinería de Azúcar del país. Esta industria, que llegó a albergar a más de 1000 trabajadores, dio origen a la formación de un barrio netamente obrero que con el correr de los años adoptó para sí el mismo nombre de aquella explotación: “Barrio Refinería”. Más tarde se convirtió en barrio “Malvinas Argentinas”, pero aquel histórico nombre aún hoy resuena en los oídos de los rosarinos.
El asentamiento de la refinería dio lugar también a la instalación de las primeras ideas anarquistas, las primeras huelgas de los trabajadores en búsqueda de sus derechos como tales: reducción de horas de trabajo, condiciones dignas de trabajo, remuneración acorde con las actividades que se desarrollaban, etc.
Paralelamente, el fuerte perfil agro-exportador que va tomando la ciudad la convierte en el segundo nudo ferroviario del país. Las estaciones de las diferentes empresas se van instalando en distintos sectores de la ciudad, y es así que en 1891 el Ferrocarril Córdoba Rosario establece junto a la refinería la Estación Embarcaderos, dedicada exclusivamente al servicio de cargas, contando con instalaciones para almacenaje e incluso un muelle propio con acceso ferroviario sobre el Río Paraná, al pie de la barranca.

Actualmente, es la sede de La Ciudad de los Niños y las Niñas.
jueves, 25 de agosto de 2011
lunes, 22 de agosto de 2011
¡Hablando se entiende la gente!
En Rosario | en Buenos Aires |
Costeleta | Bife de costilla – chuleta |
Entrecot | Bife de chorizo |
Pororó | Pochoclo - Popcorn - Palomitas de maíz |
“Carlito” (Carlitos) | Tostado con ketchup |
Remo | Submarino - Chocolate caliente |
Porrón | Cerveza de litro |
Sacar mano | Criticar |
Liso | Vaso de chopp |
Choro | Ladrón |
Masita | Galletitas dulces |
Praliné | Garrapiñada de maní |
Almacén | Granja |
Bife de chorizo | Chorizo sin piel cortado al medio |
Gracias, Andrés, por tu asesoramiento
jueves, 18 de agosto de 2011
miércoles, 17 de agosto de 2011
jueves, 4 de agosto de 2011
martes, 2 de agosto de 2011
Jornada “NIÑOS Y CALLE: Recuperando espacios”
Organizado por el ministerio de Innovación y Cultura, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía de Estado, se realizará este encuentro el jueves 4 a partir de las 9 horas.
Durante la jornada, habrá paneles, exposiciones y talleres que tienen como objetivo intercambiar experiencias en materia de políticas de niñez y adolescencia; profundizar vínculos de cooperación entre las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con niños, niñas y adolescentes, y analizar las pautas culturales relacionadas al tema, con el fin de preservar y proteger los derechos de chicos y jóvenes.
La entrada es libre y gratuita, y los cupos son limitados. Al finalizar el evento se hará entrega de certificados.
Ver Programa
Lugar:Isla de los Inventos-Auditorio
Corrientes y el río- Rosario
Ver Resolución
Suscribirse a:
Entradas (Atom)